La decoración de pisos con home staging es una técnica del interiorismo de casas que se aplica para sacar el máximo partido de un piso con el objetivo de hacerlo más atractivo para futuros compradores o inquilinos. Es una herramienta del marketing inmobiliario que se utiliza para acelerar la venta o alquiler de un piso.
El home staging nació en Estados Unidos en los años setenta. Por eso se le conoce por su nombre en inglés y cuya traducción literal es ‘puesta en escena’. Es decir, poner la casa a punto para que luzca lo más bonita posible y enamore a posibles compradores o inquilinos.
De Estados Unidos se expandió con rapidez por Canadá y Australia llegando a Europa en los años noventa. Fue en Gran Bretaña donde aterrizó para luego coger fuerza en Francia, Alemania, Bélgica y los países escandinavos.
El home staging llegó a España a finales de los años 2000 y su uso se está extendiendo poco a poco entre las diferentes inmobiliarias y propietarios particulares que ven como la puesta a punto de su casa con esta técnica puede acelerar la comercialización de sus viviendas.
Cómo se aplica el home staging en la decoración de pisos
El objetivo principal del home staging es causar una buena primera impresión a los futuros compradores o inquilinos de un piso cuando lo ven en fotos o en una visita personal. Para conseguirlo, el home staging se guía por unos principios básicos:
1. Reparar desperfectos
Un buen home staging se inicia con la reparación de desperfectos leves que pueda haber en el piso. No se trata de hacer una gran reforma en la casa, si no de arreglar defectos, como puede ser pintar el piso.
Si el piso está pintado de distintos colores o se ven manchas en las paredes por el paso del tiempo y el uso de la vivienda, se debe pintar de nuevo todo. El blanco es el color ideal porque es limpio, neutro y agranda espacios.
2. Limpiar y perfumar
Cuando un comprador o inquilino entre por la puerta de la casa debe sentir que puede mudarse al día siguiente. Para conseguir ese efecto el piso debe estar limpio, limpísimo y ambientado con un perfume neutro.
3. Despersonalizar
Todos los recuerdos u objetos personales deben desaparecer de tu casa. Puede que a ti te guste mucho el cuadro que te pintó tu madre o esa escultura que compraste en México, pero eso no significa que le guste a todo el mundo.
Despersonaliza. Tu casa debe ser un espacio neutro y agradable.
4. Ordenar y distribuir el espacio
Si tu casa está llena de muebles anticuados que se han quedado allí porque no sabes qué hacer con ellos, debes pensar en tirarlos o venderlos en algún mercadillo o tienda de segunda mano.
La casa se debe ver ordenada y con el espacio aprovechado al máximo. Que haya armonía y cada mueble tenga su función. Recuerda: si tu casa es pequeña sus muebles deben ser bajos y de líneas rectas.
5.- Iluminar bien
Si tu casa tiene luz natural debes aprovecharla al máximo y concertar todas tus citas durante el día para que los compradores o inquilinos se enamoren de cómo entra el sol en la casa. Cuando hagas las fotos para tu anuncio de alquiler o venta, abre las ventanas, que se vea lo luminosa que es tu casa.
Si tu casa no tiene mucha luz natural debes pensar en cómo iluminarla bien de forma artificial con una disposición que combine la luz general con la puntual para resaltar los puntos fuertes de la casa.
Lo importante es que se vea todo bien, que no haya zonas oscuras.
6.- Usar colores claros
Lo ideal es que la casa sea blanca porque transmite limpieza y agranda los espacios. Apuesta por este color en las paredes y los tonos claros o tierra en los muebles.
7. Crear hogar
Una vez hayas arreglado, limpiado, despersonalizado e iluminado bien tu casa, toca crear hogar. Un hogar impersonal que guste a cualquiera.
Coloca los muebles justos que inviten a vivir en la casa y llénala ambiente hogareño: unos cojines con velas en el comedor, unas flores en el baño, unas cortinas color tierra, unas plantas...
Cuáles son las ventajas del home staging
Los datos que maneja la Asociación Home Staging España (AHSE) confirman que el home staging ayuda a vender pisos más rápidamente y también sube su precio.
- Acelera las Ventas - el 75% de los pisos que han recurrido al home staging han logrado venderse en menos de tres meses.
- El 25% de los propietarios afirmó haber vendido su piso en menos de 15 días, mientras que sólo el 10% afirmó que el periodo que tardó en vender su piso fue de más de tres meses.
- Sube el Precio – en el 48% de los pisos donde se aplicó home staging se ha logrado subir su precio al venderse.
- El precio nunca baja y en un 51% de los pisos con home staging se mantiene el precio de venta.
Las estadísticas de la AHSE nos demuestran que vale la pena aplicar el home staging a un piso si se quiere vender pronto y bien.